NANOUS WORKSHOP
  • Conoce
    • Acerca de NW
  • PROYECTOS
  • Tienda
    • Piezas únicas
    • Línea Nanous
    • Restaurados
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

¡Gracias por querer conocer más de Nanous Workshop!

Aquí te explicaremos por que son importantes las características de los productos que ofrecemos en nuestra tienda en línea y en los encargos especiales que a veces nos piden y que los hacen diferentes a productos similares en el mercado.

Empezaremos por explicar los materiales que no usamos y los que si usamos y los diferentes tipos de madera que encontrarás como opciones en algunos de nuestros productos de línea, algo muy importante es que ponemos mucha atención en trabajar con materiales naturales y/o certificados.


¿Por qué NO usamos MDF, Aglomerados, Melaminas o pinturas?
En Nanous nos enfocamos en diseñar y fabricar productos sustentables, de calidad y duraderos.
Pensamos en 
reparar en lugar de reemplazar y que el paso del tiempo ayude a mejorar el carácter y look de las piezas.

Aunque los materiales laminados como MDF, Aglomerados y melaminas ayudan a facilitar la producción de diferentes productos gracias a su presentación y fácil manejo.
Las siguientes, son algunas razones por las que no encontrarás este tipo de materiales en nuestros productos:

- El pegamento utilizado en estos laminados suele ser urea formaldehído (UF) una sustancia química sólida hecha de una mezcla de urea y formaldehído. Cuanto más formaldehído adicional, más formaldehído quedará atrapado en los paneles y luego se emitirá como gas, es decir, estos materiales emiten gases dañinos durante su uso y fabricación. Eso sin contar que los acabados con lacas, pinturas o aerosoles que también desprenden diferentes gases.
- Por su lado, las pinturas y acabados sintéticos, tienen en su composición diferentes químicos que también se desprenden durante la vida del producto.
- Son difíciles de reparar, generalmente es más fácil y barato reemplazar el producto completo, lo cual, nos lleva al siguiente punto...
-No son duraderos. Si bien las melaminas tienen gran resistencia a la rayaduras, los tableros seguirán emitiendo gases y si no están bien sellados (con mas productos químicos) son propensos a atrapar humedad y sufrir rupturas, fisuras o desensambles, ademas los rayones en las melaminas son prácticamente imposibles de reparar. Por lo cual, su longevidad no es tan larga a comparación de maderas macizas.
-Al tener baja durabilidad, los productos se reemplazan rápidamente, haciéndolos prácticamente desechables.
-El problema mayor es que es un desperdicio altamente tóxico, no es biodegradable y no es posible reutilizarlos o rescatarlos de forma eficiente como materiales más naturales.

Entonces, ¿Por qué son tan populares?... Básicamente porque abarata los costos y precios de los productos; fabricar un mueble con MDF vs Madera maciza toma menos tiempo y dinero, pero en Nanous creemos que el costo que pagamos como planeta y usuarios es mucho más caro a largo plazo y en tu bolsillo siempre será mejor gastar más en un buen producto que durará por muchos años a gastar varias veces en un producto barato y que ademas hace daño a tu salud y al medio ambiente.

En Nanous evitamos el uso de este tipo de productos y en su lugar usamos:
- Maderas macizas recuperadas o provenientes de bosques certificados
- Materiales o productos desechados o rescatados
- Restauramos productos que también rescatamos o utilizamos sus piezas para nuevos productos.
- Acabados naturales como cera de abeja, aceites minerales naturales o acabados base agua.
- No utilizamos resinas o pegamentos de base química.
- Reducimos al máximo el uso de tornillos o metales, utilizando ensambles y técnicas ebanistas.
- Pensamos primero en recuperar material antes de comprar, sobre todo en el caso de metales o plásticos y también pensamos en la vida final de nuestros productos, procurando que al menos el 90% de los materiales se pueda re usar o reciclar.


​¡Materiales que SI usamos!
Madera de Alamo y Recuperada.
Está opción incluye la combinación de Alamo y madera recuperada en diferentes proporciones dependiendo el producto, generalmente las partes estructurales o principales en álamo y lo restante en madera recuperada.
Para entender mejor, te decimos sus características:

Cuando hablamos de madera recuperada nos referimos a madera maciza de diferentes especies (Pino, Encino, Poplar, Cedro) que proviene principalmente de pallets, empaques o accesorios de la industria del transporte, pero también la podemos encontrar en el desperdicio de una maderería (que por lo general tienen detalles interesantes) en diferentes negocios, sitios de construcción, tiendas diversas o de mobiliario y productos de madera maciza que las personas desechan o que muchas veces nos donan para convertirla en parte de nuestra linea de piezas únicas, eso sí, siempre recuperamos madera maciza, 
La madera recuperada es única en su look, pues al estar en contacto con diferentes climas y actividades, con el paso del tiempo toma formas, colores y rasgos que serían prácticamente imposibles reproducir. Aunque al ver un pedazo de madera recién recuperada no lo pareciera, al limpiarla y acondicionarla el cambio es increíble, por lo tanto en esta madera encontrarás cambios de color, manchas, hoyos o marcas de clavos o tornillos, nudos o grietas y a veces un tono gris sobre las vetas que es muy solicitado. Por todo esto, un producto de madera recuperada nunca será igual a otro, aunque se hagan al mismo tiempo.



Imagen
Madera recuperada con reparaciones de grietas.
Imagen
Mueble pequeño en madera recuperada

El álamo es una madera americana con una veta recta y suave con color principalmente cremoso tiene una textura que se clasifica de mediana a fina. El tamaño de su albura (diámetro externo del árbol) varía con respecto  a su región de crecimiento y es de color blanco cremoso, con vetas que van desde un color  amarillento pálido hasta un verde oliva. En algunas ocasiones tiene vetas de color verde, el cual tiende a oscurecer con la exposición a la luz  y tomará un color obscuro entre café y morado.La madera es liviana y con valores bajos de flexión, resistencia al impacto, rigidez, y valores de comprensión. 

El look que da el Alamo es singular, pues es un tono claro, pero las vetas de color cafe y a veces grises lo hacen ver elegante y muy diferente a madera como el pino, el cual es mas amarillo. Los nudos (donde nace una rama del árbol) son pequeños y del mismo tono cafe o cremoso de la madera y son casi imperceptibles.


Imagen
Madera de álamo
Imagen
Nuestra mesa Andy en álamo con detalles en Tzalam

​Madera de Encino
Es una madera americana muy popular para aplicaciones de mobiliario o pisos. Gracias a su color, veta y durabilidad es una de las maderas finas más reconocidas. Su aspecto es elegante y las formas que pueden formar las vetas llegan a ser hipnóticas. El color de la albura del Encino va de crema a café claro y el del duramen es café rosado rojizo. En su mayoría contiene vetas rectas y pequeñas. La madera es dura y pesada, con resistencia y rigidez media a la flexión; así como alta resistencia al impacto.

Sus nudos son generalmente pequeños y de color café, de los cuales muchas veces surgen patrones en las vetas y le dan un carácter único a las piezas que hacemos. Si te gusta el mobiliario en tonos claros pero con un poco de color café/rojizo y con alta resistencia el encino es buena opción, además de que al envejecer adquiere un tono poco más oscuro.
Imagen
Madera de Encino Rojo
Imagen
Mesa Luga en Encino y Tzalam

​Madera de Tzalam
Reconocida como el "Nogal Mexicano" el Tzalam es una madera dura, pesada, muy resistente al paso del tiempo y a impactos, con colores que van desde el crema casi blanco en su albura y hasta café oscuro en el duramen y algunas veces tienen líneas rojizas difuminadas. Su grano es recto y al igual que el encino, las formas que se crean por la combinación de sus colores y vetas pueden ser únicos y característicos. Su textura una vez terminada es fina y toma un pulido natural, no tiene olor ni  sabor característicos. Ideal para mobiliario que se usará mucho y, si quieres, un tono cafe natural que ningún tinte puede igualar.

Imagen
Madera de Tzalam
Imagen
Patas de nuestra mesa Raf en Tzalam

Madera de Nogal Americano
La madera de Nogal es considerada una madera preciosa de gran belleza, es de color café marrón. Es muy popular en Estados Unidos y ampliamente disponible. Conocida por ser dura, fuerte y fácil de trabajar pero también es una de las maderas más caras en nuestro país y el tono más oscuro que manejamos,
Su albura es color blanco cremoso, su duramen va desde café claro hasta un color chocolate  oscuro, ocasionalmente con un sombreado púrpura. La madera generalmente tiene una veta ondulada o con deformaciones que producen dibujos muy atractivos. El nogal tiene buena estabilidad dimensional , está clasificado como muy resistente a la descomposición, es una de las maderas más durables y finas gracias a su veta y su color oscuro, que muchos tintes intentan replicar.
Imagen
Madera de Nogal Americano
Imagen
Bocina Kumu en Nogal
Piezas únicas
El recuperar o rescatar diferentes materiales, nos permite ofrecer productos diferentes por sus rasgos físicos, tamaños, ensambles, y características propias de los materiales; sumado al diseño que hacemos para cada pieza tenemos objetos únicos e irrepetibles.

Pieza única
 es un concepto que se caracteriza por garantizar la legitimidad de una pieza por su sola existencia. Existen piezas únicas cuyo estatus puede cambiar con el tiempo y otras en las que no existe tal posibilidad, es decir, que una pieza única es singular y sin otro ejemplar de su especie.

Por eso encontrarás en nuestra tienda en línea una sección exclusiva para estas piezas únicas que hacemos en nuestro taller llenas de pasión por ayudar a generar productos con más significado y que ayuden a mejorar el planeta en el que vivimos.


Incluso en nuestros productos de línea podrás encontrar diferencias entre un mismo modelo, pues al utilizar maderas macizas, las vetas, nudos y colores de la madera varían entre un producto y otro.

Procesos de fabricación.
Por último queremos comentarte que ¡TODOS nuestros productos son hechos a mano! Sí, con ayuda de algunas herramientas, pero cada uno es ensamblado y hecho en nuestro taller con los materiales que ahora conoces. Utilizamos nuevas tecnologías para ayudarnos en el diseño, ensambles generados por nosotros o en la fabricación de plantillas para asegurar la calidad.

Si bien mucho de lo que hacemos es en nuestro taller, a veces necesitamos ayuda de otros expertos o procesos, cuando eso pasa, buscamos ayuda de pequeños negocios locales, pequeños productores, herreros, carpinteros, tapiceros, etc. para así contribuir aún más con la economía local y generar un cambio entre todos.

Así que al comprar o colaborar con nosotros, no solo tendrás un producto de calidad, sustentable y único, también estarás ayudando a mejorar la vida de muchas personas y del planeta!
Picture
Copyright 2020 Nanous Workshop

Aviso de Privacidad
  • Conoce
    • Acerca de NW
  • PROYECTOS
  • Tienda
    • Piezas únicas
    • Línea Nanous
    • Restaurados
  • SERVICIOS
  • CONTACTO